Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Fosa común 1

Teruel -  Bajo Martín -  Albalate del Arzobispo -  Albalate del Arzobispo


 Descargar localización
google tomtom

garmin navman

navigon via michelín

mio JML

Datos generales


Fosa común de Albalate del Arzobispo 1 Tipo de fosa: Represión provocada por los republicanos
Fecha: 01/08/1936
Condiciones de acceso: La primera fosa común de Albalate se localiza en su cementerio.

La fosa del cementerio de Albalate del Arzobispo contiene los restos de gran parte de las al menos 48 personas que fueron asesinadas en el pueblo por los republicanos en los primeros meses de la guerra. Al haberse producido numerosos conflictos sociales en la localidad en los años previos al comienzo de las hostilidades los ánimos entre la población estaban muy enconados, algo que todavía se exacerbó más a causa del duro enfrentamiento que mantuvieron los vecinos del pueblo con las tropas golpistas que pretendían subvertir el orden republicano en julio de 1936. El enfrentamiento acabó con un elevado número de víctimas y fue la causa de que el pueblo cambiase su nombre por el de “Albalate el Luchador”, apelativo que mantendría hasta la conquista de la localidad por las tropas rebeldes en la primavera de 1938. Según algunas fuentes, las víctimas de la matanza subsiguiente podrían haber muerto en circunstancias de gran crueldad. Otras víctimas de la violencia republicana habrían sido asesinadas en Caspe y en Belchite.

La fecha de los acontecimientos es aproximada

- Otras víctimas de la represión ejercida por los republicanos: otros vecinos de Albalate del Arzobispo serían ejecutados por los republicanos en otras poblaciones más o menos cercanas. Entre ellos podemos citar a Justo Palos Pina, Dionisio Pellicero Morales, José Pérez Graco y Mariano Benedí Luengo.

- Otras víctimas de la represión ejercida por los sublevados: la violencia de los sublevados también se cobraría las vidas de algunos vecinos de Albalate. Al menos nueve de ellos -Mariano Ibáñez del Río, Florencio París Sancho, Angel Bondía Tello, José Montañés Escartín, José Gracia Ferrer, Eusebio Lucea Gracia, Pedro Félix Alcubierre, Mariano Piquer Escosa y Mariano Clavería Piria- fueron ejecutados después de la conquista del pueblo por los sublevados, alguno de ellos en fecha tan avanzada como 1944.

- Otras víctimas de la guerra en la localidad: a ellos debemos sumar la muerte de 11 jóvenes del pueblo luchando junto a los rebeldes. Los fallecidos fueron los hermanos Jesús y José Abad Salas, José Clavería Laborda, Nicasio Escartín Gabarrus, Antonio Garlú Sánchez, Agustín Gazulla Nogués, Pedro Gil Escuín, Mariano Grao Soro, José Lucea Vicién, Joaquín Marco Monforte y Tomás Olagüe Palos. Del número e identidad de quienes murieron combatiendo con los leales nada sabemos.


Víctimas


Número aproximado de víctima/s: 40
Manuel Olagüe Galárraga.
Pablo Pérez García.
Manuel Simón Clavería.
Joaquín Soler Ariño.
Silvestre Abellán Tello.
Francisco Alcaine Allora.
Manuel Alcaine Allora.
Manuel Aranda Lasmarías.
Pedro Arnas Bernad.
Manuel Abad Grao.
José Aguilar Martín.
Jesús Clavería Grao.
Antonio Clavería Tello.
José Luna Gómez.
Antonio Bernad Gallego.
Jacinto Bernad Grao.
Domingo Diestre Vallespín.
Manuel Elías Calvo.
José Félez Garlú.
José Gasco Lucea.
Manuel Gazulla Gasco.
Manuel Gracia Clavería.
José Gracia Lahoz.
Antonio Hernández Lucea.
Moisés Olagüe Labora.
Nicasio Palos Pina.
José María Pastor Botifa.
Juan Pastor Burguete.
Joaquín Peguero Clavería.
Antonio Pellicero Laucina.
Isidro Peña Arnas.
Miguel Peña Palos.
José Río Escusa.
Romualdo Rodrigo Andreu.
Jesús Rodrigo Pérez.
Manuel Royo Ariño .
Antonio Royo Ariño.
Gregorio Saborido Gascón.
Manuel Saborido Pina.
Agustín Sauras García.
Luis Tenías Escuín.
Gregorio Vicién Lucea.
Manuel Villaloba Margelí.
Jesús Pina Val.

Intervenciones realizadas


Dignificación

Bibliografía


  • CASANOVA, Julián. (coord.). El pasado oculto. Fascismo y violencia en Aragón (1936-1939). 2ª edición. Zaragoza: Mira Editores, 1999.
  • SOLANO SANMIGUEL, Valentín. Guerra Civil: Aragón Tomo III Teruel. Zaragoza: Delsan, 2006.

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad